
Vigilia de Pentecostes Organizada por Las Pastorales de Catequesis y Juvenil de La Prelatura
junio 29, 2021
Profesión temporal de la hermana Angélica Luz Martínez Dávila
junio 29, 2021El padre Miguel Coquelet Castagnino quien ha prestado una ingente labor pastoral en nuestra Prelatura de Ayaviri dejará nuestra Iglesia particular para iniciar un nuevo ciclo en su vida.
Ordenación Diaconal y Sacerdotal
El padre Miguel nacido el 18 de agosto de 1971 llegó a la Prelatura de Ayaviri y fue ordenado diácono por Mons. Kay Martín Schmalhausen, en julio de 2006 en la Catedral de Ayaviri. Fue el Cardenal Juan Luis Cipriani quien lo ordenó sacerdote el 14 de agosto de 2007 ante cientos de miembros de la Familia Sodalite, familiares suyos, e integrantes de diversas congregaciones religiosas.
Parroco de Ayaviri
El primer destino pastoral del Padre Miguel fue en 2007 como párroco de la Parroquia San Francisco de Asís de Ayaviri a la que sirvió incansablemente por espacio de doce años. Su labor fue ardua en varios frentes, imposible de narrar en este breve reseña. Alentó la defensa de la vida con actividades provida cada año en el marco del día del niño por nacer, que incluían la Santa Misa y procesiones por las principales calles de la ciudad, «rezando y cantando». Fue vicario foráneo de la zona pastoral de Melgar por varios años. A nivel de la Prelatura impulsó desde 2009 varias ediciones de los EPAM (Encuentro Prelatural de Acólitos y de Monaguillos) para «lograr una mayor conciencia de la misión de servicio que tienen los acólitos y monaguillos de la Prelatura».
Auspiciador del Arte y La Cultura Ayavireña
El padre Miguel, músico también, además de custodiar las almas de sus feligreses, inició una fuerte y entusiasta revolución cultural en Ayaviri. Auspició la publicación del libro «La Catedral de Ayaviri en el tiempo», escrito por el investigador Carlos Zegarra Moretti y el periodista Rodrigo Rodrich. Este libro se presentó el 15 de noviembre de 2012 y recoge dos años y medio de investigación histórica, arquitectónica y artística de la Iglesia San Francisco de Asís de Ayaviri desde el siglo XVI hasta la actualidad. Por más de un año y medio, en colaboración con el maestro restaurador Oscar Guillén y algunos otros restauradores provenientes del Cusco, fue recuperando piezas olvidadas y en estado de deterioro de la Catedral a través de continuo trabajo. Este humilde taller fue el comienzo del Centro Cultural y Museo “San Juan Pablo II”, inaugurado el 24 de noviembre de 2015 y del cual se puede considerar su fundador. Con esta iniciativa buscaba primero que todo proteger y dar a conocer el patrimonio histórico, no sólo de la ciudad, sino de todo el territorio de la Prelatura de Ayaviri. En segundo lugar, pretendía que las nuevas generaciones conocieran y valoraran el gran patrimonio cultural de su pueblo.
Gestor del Proyecto de Restauración de la Catedral
Fue el gestor principal del proyecto de Restauración integral y puesta en valor de la joya arquitectónica y religiosa de la Prelatura y patrimonio cultural de la nación: la Catedral San Francisco de Asís de Ayaviri. Las obras de este proyecto culminaron exitosamente con la entrega de la Catedral el pasado 19 de mayo. La reciente culminacion y reapertura de la Catedral simbolizan de alguna manera su tarea cumplida en beneficio de la feligresía ayavireña que lo recordará como uno de sus grandes párrocos.
Es por todo esto y mucho más que en toda nuestra Prelatura y en particular en su querida parroquia de Ayaviri reconocemos y expresamos agradecimiento y cariño por su invaluable servicio y la entrega de sus primicias sacerdotales a la Iglesia de Dios en nuestra Prelatura. “Me llevo de ustedes el más bonito recuerdo. Ustedes han marcado mi vida para siempre. Nunca me olvidaré de Ayaviri. Dejo parte de mi corazón aquí”. Fueron algunas de sus palabras de despedida. Dios te bendiga a donde quiera que vayas Padre Miguel. La Virgen de Altagracia te cubra siempre con su manto.